Buscador SiAM

Resultado de búsqueda

Se encontraron 285 resultados

Se encontraron 1 resultados

Galerías

Registros Plancton ANH

Se encontraron 265 resultados

Documentos

Estudio Técnico Ambiental de Línea Base en el Área de Evaluación Col 10, Extremo Norte del Caribe Colombiano - ANH COL10

La primera temática, incluye la caracterización del componente atmosférico,oceanográfico y geosférico del área. La segunda, abarca el levantamiento de información tendiente a evaluar la calidad de agua y sedimentos marinos en el área del bloque. La tercera temática, incluye la caracterización de comunidades biológicas asociadas tanto a la columna de ...

LÍNEA BASE AMBIENTAL PRELIMINAR DEL BLOQUE DE EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS GUAJIRA OFFSHORE 3 EN EL CARIBE COLOMBIANO

Resultado de tres campañas de investigación al bloque de exploración GUA OFF3 ubicado entre los departamentos Magdalena y Guajira, con el fin de crear una base ambiental preliminar del conocimiento físico, biológico y de recursos pesqueros de los sistemas marinos presentes en el bloque con miras a su conservación y ...

"ESPECIES, ENSAMBLAJES Y PAISAJES DE LOS BLOQUES MARINOS SUJETOS A EXPLORACION DE HIDROCARBUROS" Caracterizaciòn de la megafauna y el plancton del Pacìfico Colombiano

Caracterizar las especies importantes y ensamblajes de la megafauna bentónica y plancton en las principales unidades de paisaje de los bloques marinos Merayana, Borojó Norte, Borojó Sur y Egoro del Pacífico colombiano entre 200 y 800 m de profundidad.

"Especies, ensamblajes y paisajes de los bloques marinos sujetos a exploracion de hidrocarburos" FASE II Caracterizacion de la Megafauna y el plancton del caribe colombiano

Caracterizar los ensamblajes y especies importantes de la macrofauna bentonica y el plancton en las principales unidades de paisaje de los bloques marinos de exploración de hidrocarburos entre 200 y 800 metros de profundidad del Caribe Colombiano.

Abundancia y distribución del zooplancton superficial de la zona costera Arapito – Santa Fé, Estado Sucre, Venezuela

El estudio del zooplancton en la zona costera es fundamental para entender los procesos ecológicos. La zona costera Arapito - Santa Fé, ubicada en el Parque Nacional Mochima, estado Sucre, Venezuela, es considerada un área de gran importancia natural y por ello se planteó el estudio sobre el zooplancton. En ...

Análisis del manejo de la crisis de sardina Sardinella aurita en Venezuela y comentario sobre artes de pesca y estadísticas

La sardina Sardinella aurita, el recurso pesquero más importante de Venezuela, se captura desde 1927. En 2004 la captura nacional fue récord (200 000 toneladas), en 2005 disminuyó 50% y hasta 90% en isla Margarita, comenzando una crisis sardinera. En 2013, por indicio de sobreexplotación, la autoridad pesquera aumentó la ...

ECOLOGÍA COSTERA AL SURESTE DE ISLA MARGARITA, VENEZUELA (ABRIL 2012 – MAYO 2014)

En Venezuela, hasta 2005 el sureste de isla Margarita fue área importante en la pesca de sardina Sardinella aurita pero las capturas disminuyeron acusadamente incluso hasta 2013, por lo cual se estudiaron las condiciones ambientales pelágicas y se comparan con las obtenidas en años cuando fueron muy abundantes las capturas ...

DISTRIBUCIÓN, FRECUENCIA Y ABUNDANCIA DEL FITOPLACTON POTENCIALMENTE TOXÍGENO EN LA CUENCA PACÍFICA COLOMBIANA

Con el fin de contribuir al conocimiento del fitoplancton potencialmente toxígeno de la cuenca pacífica colombiana, se describe su distribución, frecuencia y abundancia en muestras tomadas en once cruceros, entre 2004 y 2011. Estos cruceros fueron realizados en el marco del Estudio Regional del Fenómeno de El Niño en el ...

Abundancia y distribución del zooplancton superficial de la zona costera Arapito – Santa Fé, Estado Sucre, Venezuela

Publicado: Santa Marta Invemar 2018
Autor(es): Márquez-Rojas, Brightdoom
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR

Distribución espacial y temporal del fitoplancton en el golfo de Cariaco, estado Sucre, Venezuela, febrero 2014 – enero 2015

Publicado: Santa Marta Invemar 2018
Autor(es): Calvo-Trujillo, Asdrúbal
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR

Análisis del manejo de la crisis de sardina Sardinella aurita en Venezuela y comentario sobre artes de pesca y estadísticas

Publicado: Santa Marta Invemar 2018
Autor(es): Gómez Gaspar, Alfredo
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR

Caracterización del ensamblaje de dinoflagelados en un sector oceánico del Caribe colombiano en la época de lluvias mayor (2015) y seca mayor (2016)

Publicado: Santa Marta INVEMAR Universidad del Magdalena 2018
Autor(es): Ávila Silva. Mayra Yiseth
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR

Ver más...

Se encontraron 19 resultados

Metadatos GeoNetwork

CAPA VECTORIAL DE PRESENCIA-AUSENCIA DE BIOMASA PLANCTÓNICA DEL MESOZOOPLANCTON (200 μm). PACÍFICO COLOMBIANO. MULTIESCALAR. AÑO 2022. PROYECTO ANH CHO OFF 5. INVEMAR.

Es una capa vector (shapefile) tipo punto de abundancia de biomasa planctónica del mesozooplancton presente en el área de estudio. El cual se encuentra enmarcado en el Convenio Interadministrativo N° 233 de 2022 entre ANH y el INVEMAR "Levantamiento de información de línea base ambiental de áreas de interés del ...

Palabras clave: Fitoplancton, Abundancia, Bloque, ANH, Hidrocarburos, Downloadable Data

CAPA VECTORIAL DE PRESENCIA-AUSENCIA DE ZOOPLANCTON. PACÍFICO COLOMBIANO. MULTIESCALAR. AÑO 2022. PROYECTO ANH CHO OFF 5. INVEMAR.

Es una capa vector (shapefile) tipo punto de abundancia de zooplancton presente en el área de estudio. El cual se encuentra enmarcado en el Convenio Interadministrativo N° 233 de 2022 entre ANH y el INVEMAR "Levantamiento de información de línea base ambiental de áreas de interés del pacífico colombiano como ...

Palabras clave: Fitoplancton, Abundancia, Bloque, ANH, Hidrocarburos, Downloadable Data

CAPA VECTORIAL DE ABUNDANCIA RELATIVA (%) DE LOS PHYLA. PACÍFICO COLOMBIANO. MULTIESCALAR. AÑO 2022. PROYECTO ANH CHO OFF 5. INVEMAR.

Es una capa vector (shapefile) tipo punto de abundancia relativa (%) de los phyla por estación,presente en el área de estudio. El cual se encuentra enmarcado en el Convenio Interadministrativo N° 233 de 2022 entre ANH y el INVEMAR "Levantamiento de información de línea base ambiental de áreas de interés ...

Palabras clave: Fitoplancton, Abundancia, Bloque, ANH, Hidrocarburos, Downloadable Data

CAPA VECTORIAL DE PRESENCIA-AUSENCIA DE ICTIOPLANCTON. PACÍFICO COLOMBIANO. MULTIESCALAR. AÑO 2022. PROYECTO ANH CHO OFF 5. INVEMAR.

Es una capa vector (shapefile) tipo punto de abundancia de Ictioplancton presente en el área de estudio. El cual se encuentra enmarcado en el Convenio Interadministrativo N° 233 de 2022 entre ANH y el INVEMAR "Levantamiento de información de línea base ambiental de áreas de interés del pacífico colombiano como ...

Palabras clave: Abundancia, ANH, Bloque, Hidrocarburos, Fitoplancton, Downloadable Data

Ver más...