Se encontraron 88 resultados
Se encontraron 85 resultados
3 hojas Este archivo contiene datos de altura de ola significante (Hs), periodo pico (Tp) y dirección de oleaje (Dir), tomados con varios equipos (AWAC, RBR y Aqualogger), durante la primera campaña de campo, para mayor información consultar archivo Resumen_campo.txt
Este archivo contiene datos de altura de ola significante (Hs), periodo pico (Tp) y dirección de oleaje (Dir), tomados con varios equipos (AWAC, RBR y Aqualogger), durante la segunda campaña de campo, para mayor información consultar archivo Resumen_campo.txt 3 hojas
Para determinar el comportamiento del oleaje en el rio Mira se propagaron dos series de datos de oleaje (1979 - 2000) desde aguas profundas. La primera se obtuvo de la base de datos mundial de oleaje visual ICOADS y la segunda fue generada por el modelo de tercera dimensión Wave ...
Dada la importancia ecológica y susceptibilidad de los elasmobranquios a frecuentes capturas incidentales, el seguimiento de sus pesquerías tiene gran relevancia. Considerando la ausencia de información acerca de la diversidad de elasmobranquios asociada con la pesquería de peces de pico en el puerto pesquero de Robledal, en la isla de ...
“Blue Wall” en la isla de San Andrés, Colombia, es una pendiente arrecifal externa con una inclinación que aumenta con la profundidad hasta casi 90°. Un gradiente tan pronunciado facilita la identificación de patrones de variación en la abundancia y diversidad de especies con la profundidad. Para documentar tales patrones ...
Sicydium antillarum Grant es un gobiído abundante en las corrientes qué bajan de la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia) al mar. Se estudió la población de la Quebrada Valencia y las postlarvas en las bocas de los ríos Manzanares y Gaira, entre febrero de 1987 y enero de 1988. ...
Juveniles y adultos del camarón tití Xiphopenaeus kroyeri (Heller) fueron colectados mensualmente en Costa Verde (Ciénaga), Caribe colombiano, entre septiembre /88 y junio /89. Se determinaron los items alimentarios más importantes, siendo estos en orden descendente: detritus, fragmentos de conchas de bivalvos, poliquetos, foraminíferos y crustáceos. Se detectaron diferencias en ...
Publicado: Bogotá Humboldt 2011
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Publicado: Bogotá Humboldt 2011
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Publicado: Santa Marta Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR 2016
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Publicado: Santa Marta Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR 2016
Autor(es): Serna Rodríguez, Karen Melissa
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Se encontraron 3 resultados
Este archivo contiene datos asociados a las mediciones de altura de ola significante (Hs), periodo pico (Tp) y dirección de oleaje (Dir), tomados con varios equipos (AWAC 600 Hz, RBR y Aqualogger), durante dos campañas de campo realizadas en Isla del Rosario (Cartagena-Bolívar) entre 2013-2014. En las dos campañas se ...
Palabras clave: Oceanografía, Caribe continental colombia, Eventos Oceánicos Extremos, Oleaje
Periodo: 2013-11-18 - 2014-11-22
Las fichas estadísticas de oleaje del Caribe Colombiano contienen la información estadística básica para cada boya virtual correspondiente con los siguientes parámetros de oleaje a nivel horario: Probabilidades de ocurrencia según: • Altura de Ola significante (m) • Periodo Pico (segundos) • Dirección (grados) Los datos se calculan para periodos ...
Palabras clave: Hidrodinámica, Oceanografia, Caribe continental colombia, Oleaje, Boya virtual
Periodo: 1979-03-09 - 2011-12-03
Las series de oleaje del Caribe Colombiano contiene la serie completa desde 1979 al 2011 para cada boya virtual correspondiente con los siguientes parámetros de oleaje a nivel horario: • Tiempo • Altura de Ola significante (Hs en m) • Periodo Pico (Ts en segundos) • Dirección (grados) • Profundidad ...
Palabras clave: Hidrodinámica, Oceanografia, Caribe continental colombia, Boyas virtuales, Oleaje
Periodo: 1979-01-09 - 2011-12-03