Se encontraron 91 resultados
Se encontraron 89 resultados
El presente documento realizar una evaluación del impacto socio económico del COVID-19 en el sector de la pesca artesanal y la acuicultura a pequeña escala en las áreas piloto, que incluya las respuestas y deficiencias de los mecanismos de protección social, y que analice la vulnerabilidad y los peligros de ...
Este texto trata de expresar en imágenes una muestra gráfica de los saberes tradicionales o Conocimiento Tradicional – CT de las comunidades indígenas emberas y afrocolombianas del Pacífico, de su importancia socio cultural y ambiental. Además del peligro de estas etnias de perder la memoria colectiva por los fuertes cambios ...
La capacidad del ambiente marino para asimilar los desechos y hacerlos inocuos así como su capacidad para generar los recursos naturales es limitada. En el pasado, esta frase significó que, aunque la capacidad de las aguas era finita, no era necesario tomar acciones mientras no hubiera evidencia científica de peligro. ...
La diversidad microbiana de Lobatus gigas no se ha estudiado a fondo a pesar de que se trata de una especie en peligro de extinción. El conocimiento de la microbiota puede ayudar a mejorar la conservación y el cultivo de esta especie. El objetivo de este estudio fue evaluar las ...
Arca zebra, constituye uno de los recursos pesqueros de mayor impacto económico en el nororiente de Venezuela, ya que forma bancos de importancia comercial. Durante un periodo de nueve meses (mayo 2010- agosto 2011) se identificó, cuantificó y describió la estructura comunitaria de los organismos provenientes de la pesquería de ...
La costa norte de Colombia, entre Barranquilla y la Sierra Nevada de Santa Marta ha sido escenario de cambios morfológicos en un pasado geológico reciente y subreciente. El Río Magdalena desemboca actualmente en el mar caribe, por *) Dissertation Justus Liebig-Universitát Giefíen (1972). e,l extremo occidental de éste territorio y ...
Desde julio de 1979 hasta marzo de 1980, se investigó la contaminación fecal presente en la Bahía de Santa Marta. Los organismos utilizados fueron los coliformes totales, coliformes fecales y enterococos. Se midieron además los factores abióticos de temperatura, salinidad y transparencia del agua. También se investigó esporádicamente la presencia ...
Publicado: Santa Marta Invemar 2018
Autor(es): Higuita-Valencia, Mónica Marcela
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Publicado: Santa Marta Invemar 2018
Autor(es): Díaz-Fermín, Roberto
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Publicado: Bogotá Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MINAMBIENTE Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico IIAP 2012
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Se encontraron 2 resultados
En el ámbito nacional y mundial se ha generado un aumento de las acciones encaminadas hacia la conservación, protección y uso sostenible de los recursos naturales, sin embargo diariamente muchas especies se extinguen sin percatarnos de ello, dentro de las especies que se encuentran en serio peligro de extinción encontramos ...
Palabras clave: Recuperación, Conservación, Bolívar, Manatí, Bolivar
Las muertes de organismos marinos que provocan una disminución en el número de individuos o en la biomasa de las poblaciones. En casos extremos, las muertes masivas pueden provocar la merma de poblaciones enteras y emplazar a estas especies a una situación de peligro de extinción
Palabras clave: Indicador, SPINCAM, Pesca, Biomada, Colombia, Mar, Estuario, Costa, Oceano, Pacific, Southwest
Periodo: 2001-01-01T10:56:00 - 2009-12-31T10:56:00