Buscador SiAM

Resultado de búsqueda

Se encontraron 35 resultados

Se encontraron 30 resultados

Documentos

Microvida del Caribe colombiano profundo

Los microorganismo eran considerados solamente como agentes causales de enfermedades, sin embargo a raíz del descubrimiento de su potencial para producir metabolismo. -la visión del mundo hacia ellos ha cambiado significativamente (Baharum et al 2010).La tierra es el único planeta conocido donde existe vida , donde el 70% de la ...

Recolección de tejidos biológicos para análisis genéticos

Este documento se encuentra disponible para descarga en medio digital en el repositorio del Instituto Humboldt. La información genética es una fuente de conocimiento fundamental para la gestión integral de la biodiversidad. Sin embargo, la baja disponibilidad de tejidos biológicos bien recolectados y preservados limita la integración de esta información ...

Determinación De Compuestos Presentes En Extractos Y/O Fracciones De Actinobacterias Asociadas A Sedimentos Marinos

El sedimento marino tiene la capacidad de mantener una numerosa población de microorganismos, por lo que es considerado como un ambiente altamente competitivo y fuente de compuestos bioactivos. Este informe tiene como objetivo: • Evaluar la actividad antimicrobiana de microorganismos aislados de sedimentos marinos contra bacterias y hongos patógenos de ...

Evaluación De La Capacidad Degradadora De Cepas Pertenecientes A La Colección Colombiana De Bacterias Marinas (CCBM) Con Potencial De Biorremediación

Entre las alternativas para el tratamiento de zonas contaminadas con hidrocarburos, se encuentra la aplicación de técnicas de biorremediación que consisten en aprovechar la capacidad metabólica de microorganismos (levaduras, bacterias, hongos, microalgas), para degradar y biotransformar estos. Durante el 2016, se continuó con la evaluación de la capacidad para degradar ...

LEPIDOSTROMA TERRICOLENS N.G.N.SP., EINE BASIDIOLICHENE DER SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA (KOLUMBIEN)

Describimos el Basidioliquen Lepidostroma terricolens n.g.n.sp. Está compuesta de la Cloroficea Coccomyxa y el hongo Clavulinopsis.

CONTRIBUCIONES A LA MINERALIZACIÓN DE MATERIALES ORGÁNICOS EN LA ISLA DE SALAMANCA

Los procesos de mineralización del carbono y del nitrógeno fueron estudiados en un terraplén costero, en una hondonada y en un terraplén interno de la Isla de Salamanca en el Mar Caribe. El pH, y el contenido de cloruros y carbono, lo mismo que la capacidad hídrica fueron los más ...

DIE BIOLOGISCHE AKTIVITAT VON BAKTERIEN UND PILZEN IN ZWEI BODENPROBEN VON DER ISLA DE SALAMANCA (KOLUMBIEN)

Se estudiaron las intensidades de la respiración y de la producción de catalasa de muestras de suelo de dos sitios ecológicamente diferentes de la Isla de Salamanca, bajo óptimas condiciones de incubación. Por medio de la inhibición de los bacterios con tetraciclina se puede deferenciar entre la actividad de los ...

MARINE FUNGI FROM SOUTH AMERICA

Collecciones hecho en Argentina, Brasil, Colombia y Perú dan nuevos datos sobre la distribución geográfica de 13 hongos marinos de los grupos Ascomycetes y Deuteromycetes. Las especies siguientes están nuevos descubrimientos para la America del Sur: Chadefaudia corallinarum (sobre Halimeda); Corollospora marítima, C. trifurcata y Halosphaeria salina (las tres especies ...

Recolección de tejidos biológicos para análisis genéticos

Publicado: Bogotá Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt 2017
Autor(es): González, Mailyn A. (ed.)
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR

Evaluación de la degradación de colorantes textiles por cepas fúngicas marinas sumergidas en sustrato sólido

Publicado: Bogotá D.C. Universidad El Bosque Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andreis Invemar 2017
Autor(es): Juárez Soto. Tulio Junior
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR

Procedimientos para el monitoreo de la calidad ambiental en la zona marino costera a partir de microorganismos

Publicado: Cuba La Habana PNUD/GEF 2009
Autor(es): Miravet Regalado, María Elena [... et al.]
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR

Caracterización fisicoquímica, biológica y microbiológica en aguas de lastre de buques de tráfico internacional

Publicado: Cartagena C.I.O.H.
Autor(es): Cañón Páez, mary Luz
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR

Ver más...

Se encontraron 4 resultados

Metadatos GeoNetwork

Base de datos Monitoreo Pastos Marinos del Caribe Colombiano

Conjunto de datos generado durante las actividades de monitoreo de las praderas de pastos marinos del Caribe colombiano Aplica la metodologia promovida por Resultados de búsqueda Resultado web con enlaces de partes del sitio SeagrassNet - Global Seagrass Monitoring Network, www.seagrassnet.org/, La metodologia en general puede consultarse en Protocolo Indicador ...

Palabras clave: Caribe Colombiano, Praderas de pastos, Biología marina, Organización y Dinámica de Ecosistemas

Periodo: 2013-04-24 - 2018-12-18

Base de datos sistema de información REDCAM, monitoreo de la REDCAM departamento de Magdalena primer semestre 2014

La base de datos del monitoreo se realizó durante el primer muestreo del año 2014 en la zona costeras del departamento de Magdalena; llevado a cabo por CORPAMAG (Corporación Autónoma Regional del Magdalena) y el INVEMAR, incluye los datos de aguas de 12 estaciones distribuidas en cinco zonas: Buritaca, Santa ...

Palabras clave: Magdalena, Aguas marino-costeras, Monitoreo de las aguas marino-costeras y sedimentos marinos

Periodo: 2014-04-28 - 2014-04-29

Base de datos sistema de información REDCAM, monitoreo de la REDCAM departamento de Magdalena primer semestre 2014

La base de datos del monitoreo se realizó durante el primer muestreo del año 2014 en la zona costeras del departamento de Magdalena; llevado a cabo por CORPAMAG (Corporación Autónoma Regional del Magdalena) y el INVEMAR, incluye los datos de aguas de 12 estaciones distribuidas en cinco zonas: Buritaca, Santa ...

Palabras clave: Magdalena, Aguas marino-costeras, Monitoreo de las aguas marino-costeras y sedimentos marinos

Periodo: 2014-04-28 - 2014-04-29

UAC_Magdalena_CRA-Proyecto mangles en tierra

El manglar es el equivalente costero del bosque selvático en tierra. Constituye un ecosistema irremplazable y único, que alberga una increíble biodiversidad, y que se cuenta entre uno de los más productivos del mundo. Entre sus árboles, ramas y follaje se encuentran innumerables especies de aves, reptiles, mamíferos, insectos, plantas ...

Palabras clave: Barranquilla, Bosque, Atlántico, Manglares