Se encontraron 148 resultados
Se encontraron 139 resultados
El presente estudio tuvo como propósito evaluar la habilidad de cepas de hongos asociados a ambientes marinos costeros del Caribe colombiano para degradar colorantes usados en la industria textil, realizando un análisis filogenético de las cepas de hongos con potencial capacidad para la degradación de colorantes, determinando la capacidad de ...
En este trabajo se presenta la segunda parte del Catálogo de los Equinodermos del Caribe colombiano que incluye la información existente hasta el momento de las clases Echinoidea y Holothuroidea. Con este libro se continúa avanzando en el inventario taxonómico de este grupo de invertebrados, y se presenta una herramienta ...
Con este trabajo, se pretende recopilar el conocimiento taxonómico existente hasta el momento de los equinodermos del Caribe colombiano, específicamente en esta primera parte, de las clases Crinoidea, Asteroidea y Ophiuroidea, el cual servirá como base para el avance en el inventario de estos invertebrados y como una herramienta para ...
Este texto muestra una síntesis que, de manera muy ágil y sencilla, constituye una propuesta al alcance de cualquier lector, quien encontrará múltiples entradas al tema ambiental.Inexorablemente, el llamado a releer la historia, revisar la arqueología, debatir la economía y cuestionar la filosofía lo harán sentir parte de una red ...
Los arrecifes rocosos en el norte del Chocó, localmente llamados "riscales y morros", son ambientes adecuados para el asentamiento de algas y una gran cantidad de biota bentónica. En este estudio, se revisaron un total de 186 especímenes de macroalgas, de las cuales se identificaron 79 especies agrupadas en 45 ...
La diversidad microbiana de Lobatus gigas no se ha estudiado a fondo a pesar de que se trata de una especie en peligro de extinción. El conocimiento de la microbiota puede ayudar a mejorar la conservación y el cultivo de esta especie. El objetivo de este estudio fue evaluar las ...
Las investigaciones genético-poblacionales en peces marinos han permitido estudiar los patrones de dispersión y la conectividad entre los hábitats. Dentro de esos estudios una herramienta importante son los marcadores moleculares tipo microsatélite. La amplificación cruzada de microsatélites es un método que consiste en usar cebadores diseñados para una especie en ...
Con el fin de caracterizar genéticamente la colonia anidante de Lepidochelys olivacea en playa Palmeras-Parque Nacional Natural Gorgona (PNNG) y contribuir a la implementación de estrategias de conservación para la especie, se secuenció un fragmento de la región + (D-loop) del ADN mitocondrial en 29 individuos, a partir del cual ...
Publicado: Santa Marta Invemar 2018
Autor(es): Higuita-Valencia, Mónica Marcela
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Publicado: Santa Marta Invemar 2018
Autor(es): Pabón Quintero, Paula E.
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Publicado: France Université Pierre et Marie Curie 1968
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Publicado: France Université Pierre et Marie Curie
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR