Se encontraron 429 resultados
Se encontraron 119 resultados
La distribución espacial de los partos marinos denominados por Thalassia testudinum, de la plataforma continental del Departamento de la Guajira colombiana, depende de condiciones ambientales como la luz, temperatura, salinidad, sustrato, movimiento del agua y disponibilidad de nutrientes. Con el fin de caracterizarlas en época climática seca, en función del ...
Durante el proceso de recuperación de la CGSM, los bosques de manglar han mostrado resultados satisfactorios, no solo por los incrementos en cobertura, sino por evidencias de regeneración natural en las áreas de mayor degradación, no obstante, el ecosistema sigue siendo muy sensible a las fluctuaciones de salinidad, dados por ...
El ecosistema de manglar asociado a la desembocadura del río Toribio localizado en el municipio de Ciénaga, presenta una estrecha interrelación con el sistema de bosque seco tropical,conformando un diverso paisaje con cuatro de las cinco especies de manglar reportadas para el Caribe colombiano, y especies pertenecientes a familias como ...
En la actualidad los arrecifes coralinos de todo el mundo están sufriendo reducciones dramáticas en sus poblaciones y cambios drásticos en la composición de sus especies a causa de factores antropogénicos como el calentamiento global, la eutrofización, la acidificación de los océanos y la sobre explotación, entre otras causas. Esto ...
Con el objetivo de caracterizar el ensamblaje de dinoflagelados del bloque SINOFF 7, se evaluó su estructura en términos de composición y densidad considerando épocas climáticas (lluvia mayor en septiembre de 2015 y seca mayor de abril de 2016), jornadas (diurna y nocturna) e intensidad lumínica (75%, 50%, 1% y ...
El macrólido antitumoral (+)-discodermólido, producido por la esponja marina Discodermia dissoluta, tiene promisorios resultados como antitumoral, antimitótico e inmunosupresor. Sin embargo, el suministro sostenible de cualquier molécula necesita mucha investigación de trabajo in situ e in vitro para lograr la optimización y posterior obtención de la molécula de interés. En ...
Se evaluó la supervivencia de propágulos de Rhizophora mangle por siembra directa en presencia y ausencia de factores tensionantes (pastoreo de caprinos) y limitantes (déficit hídrico e insolación) del manglar en el brazo Calancala del río Ranchería, La Guajira, Colombia, asumiendo el déficit hídrico como la época seca y la ...
A partir del análisis sedimentológico, geoquímico (carbono orgánico total COT, nitrógeno total NT, fósforo total PT, sílice biogénico SiB y carbonato de calcio CaCO3) y de diatomeas en dos núcleos de sedimento se infirieron cambios generales en las condiciones ambientales que dominaron el norte del golfo de Urabá durante el ...
Publicado: Santa Marta Universidad Nacional de Colimbia - CECIMAR 2019
Autor(es): Daza Guerra, Carlos Andés
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Publicado: Santa Marta UNAl 2018
Autor(es): Gòmez Cubillos, Martha Catalina
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Publicado: Santa Marta INVEMAR Universidad del Magdalena 2018
Autor(es): Ávila Silva. Mayra Yiseth
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Publicado: Santa Marta Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR 2016
Autor(es): Vélez-Agudelo, Camilo
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Se encontraron 16 resultados
Nombre alterno: BPIN OOEE 2022
Nombre alterno: CVS 018 2022
Se encontraron 259 resultados
Base de datos generada a partir del monitoreo realizado por el INVEMAR durante el muestreo del mes de julio del año 2023 en el complejo Pajarales de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Información de soporte de las actividades realizadas en el proyecto monitoreo ambiental de la Ciénaga Grande de ...
Palabras clave: Magdalena, Ciénaga Grande de Santa Marta - CGSM, Complejo Pajarales, Evaluación de calidad de las aguas, Monitoreo
Periodo: 2023-07-04 - 2023-07-04
Base de datos generada a partir del monitoreo realizado por el INVEMAR durante el muestreo del mes de junio del año 2023 en el complejo Pajarales de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Información de soporte de las actividades realizadas en el proyecto monitoreo ambiental de la Ciénaga Grande de ...
Palabras clave: Magdalena, Ciénaga Grande de Santa Marta - CGSM, Complejo Pajarales, Evaluación de calidad de las aguas, Monitoreo
Periodo: 2023-06-06 - 2023-06-06
Base de datos generada a partir del monitoreo realizado por el INVEMAR durante el muestreo del mes de mayo del año 2023 en el complejo Pajarales de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Información de soporte de las actividades realizadas en el proyecto monitoreo ambiental de la Ciénaga Grande de ...
Palabras clave: Magdalena, Ciénaga Grande de Santa Marta - CGSM, Complejo Pajarales, Evaluación de calidad de las aguas, Monitoreo
Periodo: 2023-05-09 - 2012-05-09
Base de datos generada a partir del monitoreo realizado por el INVEMAR durante el muestreo del mes de abril del año 2023 en el complejo Pajarales de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Información de soporte de las actividades realizadas en el proyecto monitoreo ambiental de la Ciénaga Grande de ...
Palabras clave: Magdalena, Ciénaga Grande de Santa Marta - CGSM, Complejo Pajarales, Evaluación de calidad de las aguas, Monitoreo
Periodo: 2023-04-12 - 2023-04-12
Se encontraron 1 resultados
Mapa preliminar Unidades Ambientales Costeras del Caribe continental colombiano.Fuente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS
Palabras clave: UAC, MIZC, Magdalena, Sierra Nevada, Guajira, Llanura Aluvial del Sur, Morrosquillo, Rio Magdalena
Fecha Creación: 2015-12-07 11:22:00
Se encontraron 32 resultados
Conocer las compensaciones ambientales en Colombia
Palabras clave: Biodiversidad, Compensaciones, Rareza, Representatividad
Fecha Creación: 2014-01-01 01:00:00
Identificar los Límites de las otras categorías reconocidas por el SINAP, a partir de la información incorporada por las diferentes Autoridades Ambientales en el RUNAP.
Palabras clave: Parque Nacional Natural, SINAP
Fecha Creación: 2016-10-31 09:41:00
Capa de indicadores marino costeros de Colombia. Servicios ambientales de ecosistemas marino - costero Corporación ECOVERSA
Palabras clave: Colombia, Caribe, Pesca artesanal, Marino, Costero, Ecoversa
Fecha Creación: 2016-08-19 10:15:00
Capa de caladeros de pesca industriales de Colombia. Servicios ambientales de ecosistemas marino - costero Corporación ECOVERSA
Palabras clave: Colombia, Pesca, Marino, Costero, Ecoversa, Caladeros
Fecha Creación: 2016-08-19 10:02:00