Buscador SiAM

Resultado de búsqueda

Se encontraron 333 resultados

Se encontraron 2 resultados

Galerías

Colección Esponjas

Imágenes de referencia

Se encontraron 316 resultados

Documentos

Fortalecimiento y generación de nuevo conocimiento de la Colección de Esponjas (phylum Porifera) del Museo de Historia Natural Marina de Colombia (MHNMC)

El phylum Porífera incluye los animales metazoarios más primitivos y simples que se conocen en la historia evolutiva, comúnmente denominadas esponjas. Se caracterizan por presentar células totipotentes, las cuales les permite ejercer todas sus funciones vitales al transformarse en cualquier otro tipo de célula que pueda necesitar, además de servir ...

Proyecto “Restauración de los ecosistemas degradados del canal del Dique” en la zona marino costera.

La aplicaci\303\263n de obras de ingenier\303\255a hidr\303\241ulica es una pr\303\241ctica antigua que ha ayudado al desarrollo de las poblaciones humanas (Zhang et al., 2010; Grill et al., 2014), estas pr\303\241cticas tambi\303\251n han generado efectos negativos en ecosistemas de humedales y marinos (Obolewski et al., 2018; Noh et al., 2019). En ...

RECOLECCIÓN DE TEJIDOS BIOLÓGICOS031.pdf

La información genética es una fuente de conocimiento fundamental para la gestión integral de la biodiversidad. Sin embargo, la baja disponibilidad de tejidos biológicos bien recolectados y preservados limita la integración de esta información en la toma de decisiones ambientales en países megadiversos, como Colombia. Aquí se presentan infográficamente las ...

Evaluación de la capacidad antifouling de extractos crudos y fracciones de diez especies de invertebrados marinos utilizando geles inertes

El fenómeno de proliferación de comunidades biológicas en superficies que se encuentran inmersas en medios acuáticos conocido como fouling, es un proceso de colonización sucesional, donde eventos físicos y biológicos confluyen para constituir una comunidad. Una de las alternativas de creciente interés es el uso de productos naturales marinos (PNM) ...

Producción de (+)-discodermólido por la esponja Discodermia dissoluta bajo sistemas de cultivo fijo y suspendido

El macrólido antitumoral (+)-discodermólido, producido por la esponja marina Discodermia dissoluta, tiene promisorios resultados como antitumoral, antimitótico e inmunosupresor. Sin embargo, el suministro sostenible de cualquier molécula necesita mucha investigación de trabajo in situ e in vitro para lograr la optimización y posterior obtención de la molécula de interés. En ...

NUEVOS REGISTROS DE ESPONJAS DE LOS GÉNEROS PETROSIA Y XESTOSPONGIA (DEMOSPONGIAE: HAPLOSCLERIDA: PETROSIIDAE) PARA EL CARIBE COLOMBIANO

Las Esponjas (Porífera) son constituyentes muyimportantes de los ambientes litorales del mar Caribe. El conocimiento de su diversidad es fundamentalpara desarrollar investigaciones ecológicas, de aprovechamiento y de manejo. Su taxonomía es complejapero en el Caribe en general y en Colombia en particular se vienen haciendo avances importantes. ...

PRIMEROS PASOS HACIA LA LOCALIZACIÓN CELULAR DEL (+)-DISCODERMÓLIDO, UN POTENTE POLICÉTIDO ANTITUMORAL PRODUCIDO POR LA ESPONJA MARINA DEL CARIBE DISCODERMIA DISSOLUTA

Identificar la célula productora de un metabolito bioactivo permite enfocar los esfuerzos de cultivo celular para su producción in-vitro, así como elucidar la posible función fisiológica del metabolito. La esponja marina del Caribe Discodermia dissoluta produce el policétido (+)-discodermólido, un potente antitumoral que ha llegado a fase clínica de investigación ...

OBSERVACIONES SOBRE UNA POBLACION DE Strombus gigas L. EN LA ENSENADA DE NENGUANGE, CARIBE COLOMBIANO

Se estudia una población de Strombus gigas localizada a 12 m de profundidad en la Ensenada de Nenguange. La población ocupa un área aproximada de 98400 mZ. La densidad promedio más alta registrada fue de 1 caracol/14 m* y la más baja de 1 caracol/ 33 m2 Estas variaciones en ...

Brehms Tierleben

Publicado: Leipzig: Leipzig und Wien bibliographisches Institut 1920
Autor(es): Strassen, Otto Z.
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR

Esponjas asociadas al ecosistema rocoso (biscales y morros) del Pacífico norte chocoano, Colombia

Publicado: Santa Marta Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Invemar 2018
Autor(es): Lizarazo Rodríguez, Nicoll Paola
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR

Ocorrência de Erylus topsenti Lendenfeld, 1903 na costa do Rio de Janeiro (Porifera, Demospongiae)

Publicado: Porto Alegre [s.n.]
Autor(es): Mothes de Moraes, Beatriz
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR

Contribution nouvelle á la connaissance des Eponges des côtes d'Algérie les espèces nouvelles d'O. Schmidt, 1868

Publicado: Paris [s.n.]
Autor(es): Topsent, Emil
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR

Ver más...

Se encontraron 4 resultados

Proyectos

Esponjas en el mar Caribe

Nombre alterno: Esponjas Caribe U. Nacional

Esponjas Museo del Mar

Nombre alterno: Esponjas Museo Mar

Se encontraron 11 resultados

Metadatos GeoNetwork

CAPA VECTOR DE MEGAFUANA. AÑO 2022. PROYECTO CRUCERO CORDILLERA BEATA. INVEMAR - MINAMBIENTE

Capa vector shapefile tipo punto que representa los registros de especímenes asociados a la megafauna bentónica como resultado de la consulta general en las bases de datos de biodiversidad global, se obtuvieron un total de 278 registros, de estos, 28 registros de 19 especies fueron obtenidos puntualmente sobre la Cordillera ...

Palabras clave: Downloadable Data, Megafauna, Especies, Biodiversidad, Cordillera Beata, Caribe, Colombia.

CAPA VECTORIAL DE UNIDADES ECOLÓGICAS DEL ÁREA CORALINA SERRANA. ESCALA 1:50.000. AÑO 2022. PROYECTO SEAFLOWER PLUS: ECOSISTEMAS MARINOS SOMEROS. INVEMAR - MINAMBIENTE.

La capa cartográfica de los ecosistemas del fondo marino de banco Serrana, describe los ecosistemas con base en unidades bióticas, que en los casos donde es relevantehaceénfasis en las especies o asociaciones de especies de corales pétreos mas representativas.También incluye información de cobertura pero a nivel general. La capa corresponde ...

Palabras clave: Downloadable Data, Unidades ecológicas, Serrana, Seaflower Plus, Áreas Coralinas de Colombia.

CAPA VECTORIAL DE UNIDADES ECOLÓGICAS DEL ÁREA CORALINA SAN ANDRÉS. ESCALA 1:50.000. AÑO 2022. PROYECTO SEAFLOWER PLUS: ECOSISTEMAS MARINOS SOMEROS. INVEMAR - MINAMBIENTE.

La capa cartográfica de los ecosistemas del fondo marino de San Andrés, describe los ecosistemas con base en unidades bióticas, que en los casos donde es relevantehaceénfasis en las especies o asociaciones de especies de corales pétreos mas representativas.También incluye información de cobertura pero a nivel general. La capa corresponde ...

Palabras clave: Downloadable Data, Unidades ecológicas, Providencia y Santa Catalina, Seaflower Plus, Áreas Coralinas de Colombia.

CAPA VECTORIAL DE UNIDADES ECOLÓGICAS DEL ÁREA CORALINA BANCO RONCADOR. ESCALA 1:50.000. AÑO 2022. PROYECTO SEAFLOWER PLUS: ECOSISTEMAS MARINOS SOMEROS. INVEMAR - MINAMBIENTE.

La capa cartográfica de los ecosistemas del fondo marino del banco Roncador, describe los ecosistemas con base en unidades bióticas haciendo énfasis en las especies o asociaciones de especies de corales pétreos mas representativas.También incluye información de otros organismos bentónicos pero a nivel general. El nivel 1 es el mas ...

Palabras clave: Downloadable Data, Unidades ecológicas, Roncador, Seaflower Plus, Áreas Coralinas de Colombia.

Ver más...