Buscador SiAM

Resultado de búsqueda

Se encontraron 102 resultados

Se encontraron 101 resultados

Documentos

LÍNEA BASE AMBIENTAL PRELIMINAR DEL BLOQUE DE EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS GUAJIRA OFFSHORE 3 EN EL CARIBE COLOMBIANO

Resultado de tres campañas de investigación al bloque de exploración GUA OFF3 ubicado entre los departamentos Magdalena y Guajira, con el fin de crear una base ambiental preliminar del conocimiento físico, biológico y de recursos pesqueros de los sistemas marinos presentes en el bloque con miras a su conservación y ...

LÍNEA BASE AMBIENTAL PRELIMINAR DEL BLOQUE DE EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS GUAJIRA OFFSHORE 3 EN EL CARIBE COLOMBIANO

Resultado de tres campañas de investigación al bloque de exploración GUA OFF3 ubicado entre los departamentos Magdalena y Guajira, con el fin de crear una base ambiental preliminar del conocimiento físico, biológico y de recursos pesqueros de los sistemas marinos presentes en el bloque con miras a su conservación y ...

Distribución espacial y temporal del fitoplancton en el golfo de Cariaco, estado Sucre, Venezuela, febrero 2014 – enero 2015

El fitoplancton costero es afectado por procesos naturales y antrópicos. Para analizar la influencia de algunos de estos procesos se evaluó la distribución espacial y temporal del fitoplancton en el golfo de Cariaco, estado Sucre. Las muestras (0-10 m) fueron recolectadas con botellas Niskin (5 L) en siete estaciones entre ...

Análisis del estado trófico y microfitoplancton de la zona costera de la provincia del Guayas, Ecuador

En el golfo de Guayaquil se concentra la mayor actividad pesquera y acuícola del Ecuador; sin embargo, la carga de nutrientes provenientes de actividades antrópicas, afectaría la calidad del agua y diversidad de recursos pesqueros. Con el propósito de determinar el estado trófico de la zona costera y estuario interior, ...

DIATOMEAS ASOCIADAS A MACROALGAS EN PLACAS PERMANENTES DE LA COLECCIÓN DEL PROFESOR GERMÁN BULA MEYER, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA, COLOMBIA

El Profesor Germán Bula (1947-2002), experto ficólogo marino, como parte de su disciplinacolectó muestras de macroalgas en diferentes partes de Colombia, pero, sobre todo, en el Parque NacionalNatural Tayrona. Parte de su interés fue conocer las microalgas asociadas a dichas muestras. Como unacontribución al conocimiento de la ...

INFLUENCIA DEL RÍO ATRATO EN EL GOLFO DE URABÁ DURANTE EL HOLOCENO TARDÍO, MAR CARIBE COLOMBIANO

A partir del análisis sedimentológico, geoquímico (carbono orgánico total COT, nitrógeno total NT, fósforo total PT, sílice biogénico SiB y carbonato de calcio CaCO3) y de diatomeas en dos núcleos de sedimento se infirieron cambios generales en las condiciones ambientales que dominaron el norte del golfo de Urabá durante el ...

Distribución espacial y temporal del fitoplancton en el golfo de Cariaco, estado Sucre, Venezuela, febrero 2014 – enero 2015

Publicado: Santa Marta Invemar 2018
Autor(es): Calvo-Trujillo, Asdrúbal
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR

Diatomeas asociadas a macroalgas en placas permanentes de la colección del profesor Germán Bula Meyer, Universidad del Magdalena, Colombia

Publicado: Santa Marta Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR 2016
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR

Influencia del río Atrato en el Golfo De Urabá durante el holoceno tardío, mar Caribe Colombiano

Publicado: Santa Marta Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR 2016
Autor(es): Vélez-Agudelo, Camilo
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR

Ver más...

Se encontraron 1 resultados

Metadatos GeoNetwork

Datos LEVANTAMIENTO DE LAS ESPECIES DE FITOPLANCTON Y CALIDAD SANITARIA DE LAS AGUAS DE LASTRE EN BUQUES CARBONEROS Y SU IMPACTO EN LA BAHÍA DE SANTA MARTA

Entre noviembre de 2012 y octubre de 2013, se colectaron muestras en estaciones de la bahía de Santa Marta (BSMR), así como de los tanques de lastre de buques carboneros que arribaron a este puerto, donde se determinaron las características fisicoquímicas, microbiológicas y de la comunidad fitoplanctónica, con el fin ...

Palabras clave: Bahía de Santa Marta, Magdalena, Caribe continental colombia, algas, especies invasoras

Periodo: 2011-11-21 - 2013-11-08