Buscador SiAM

Resultado de búsqueda

Se encontraron 123 resultados

Se encontraron 113 resultados

Documentos

RESPUESTA A SOLICITUD DE CONCEPTO TÉCNICO SOBRE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL SUMINISTRADA PARA LA VIABILIDAD DE LAS ACTIVIDADES DE DRAGADO EN EL PUERTO DE SAN ANDRÉS DE TUMACO

Mediante correo electrónico del 28 de mayo de 2020, la Corporación Autónoma Regional de Nariño (CORPONARIÑO), solicitó al Director General del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR), un concepto técnico de la revisión de la información ambiental entregada por la Capitanía de Puerto de Tumaco, dependencia de la Dirección ...

Estructura genética de las poblaciones de dos especies de haemúlidos (Haemulon aurolineatum y Haemulon steindachneri) en el Caribe colombiano

Los estudios genéticos-poblacionales en peces marinos han permitido explorar sus modos de dispersión y la conectividad entre los hábitats. Dichos estudios se basan en que variantes alélicas en los mismos loci hacen diferir a las poblaciones y estas diferencias permiten inferir cuál es el grado de migración de individuos entre ...

Estado de las playas en Colombia

En Colombia no se ha hecho ninguna valoración ambiental o turística de las playas como recurso nacional, sin embargo, el mayor valor reconocido ha sido el atractivo turístico de las playas arenosas. Colombia cuenta con extensas y hermosas playas en todo el Caribe que sobresalen por su belleza, tales como ...

Cultivo de pectínidos en el Caribe colombiano

Este trabajo es un aporte a la optimización de la tecnología del cultivo de los scallops Argopecten nucleus y Nodipecten nodosus, como una alternativa productiva para asociaciones de pescadores e inversionistas en busca de la diversificación de la maricultura; existe una amplia información sobre la factibilidad técnica, social y económica ...

El ictioplancton en la zona costera de la provincia del Guayas, Ecuador

Con el propósito de conocer la distribución y abundancia del ictioplancton en la zona costera y del estuario interno de la Provincia de Guayas, se recolectaron muestras de agua superficial, para evaluar la temperatura, salinidad, transparencia e ictioplancton. Conjuntamente, se establecieron la abundancia y composición de las especies de ictioplancton ...

El ictioplancton en la zona costera de la provincia del Guayas, Ecuador

Con el propósito de conocer la distribución y abundancia del ictioplancton en la zona costera y del estuario interno de la Provincia de Guayas, se recolectaron muestras de agua superficial, para evaluar la temperatura, salinidad, transparencia e ictioplancton. Conjuntamente, se establecieron la abundancia y composición de las especies de ictioplancton ...

ZUR BRUTBIOLOGIE DER MEERESSCHILDKROTE CARETTA CARRETTA CARETTA L.

Los resultados presentados aquí fueron obtenidos por medio de observaciones realizados en el campo durante los años 1965, 1966 y 1967. La región principal de observación son las playas arenosas, entre las desembocaduras de los Rios Buritaca y Don Diego. Observaciones adicionales fueron hechas en toda la costa, desde la ...

DIE LEDERSCHILDKRÓTE DERMOCHELYS CORIACEA L. IN KOLUMBIEN

A pesar de que la presencia de la tortuga canal (Dermochelys coriacea) en las playas al este de Santa Marta era conocida por los mismos tortugeros, esta publicación preliminar es el primer informe científico sobre la anidación de esta especie en Colombia. En el año de 1970 observaron los inspectores ...

Estructura genética de las poblaciones de dos especies de haemúlidos (Haemulon aurolineatum y Haemulon steindachneri) en el Caribe colombiano

Publicado: Santa Marta Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios en Ciencias del Mar CECIMAR 2016
Autor(es): Pabón Quintero, Paula Estefanny
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR

Biología Reproductiva del pepino de mar: Holothuria (Selenkothuria) glaberrima Selenka, 1867 en Santa Marta, Colombia.

Publicado: Santa Marta Invemar 2012
Autor(es): Ortiz Gómez, Erika Paola
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR

Spawning and intracapsular development of Stramonita haemastoma haemastoma (Gastropoda: Muricidae) collected in northern Tunisia.pp. 719-726

Publicado: USA Taylor Francis 2011
Autor(es): Lahbib, Youssef
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR

Composición del plancton en la puntilla Santa Elena durante agosto 2002 (Ecuador)

Publicado: Guayaquil Instituto Oceanográfico de la Armada
Autor(es): Torres, Gladys
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR

Ver más...

Se encontraron 5 resultados

Metadatos GeoNetwork

Estuarios

Son cuerpos de agua semicerrados donde ocurre la mezcla de aguas marinas y dulces. Suelen ser áreas de desove de muchas especies marinas y de refugio para sus larvas y juveniles P

Palabras clave: Objetos de conservación, Biodiversidad, INVEMAR, Amenaza

UAC_Magdalena_Objeto_de_conservacion-Areas de desove y nodriza de langostas

Describe las áreas donde se ha tenido reportes de nodriza y desove de langostas

Palabras clave: Nodriza de langostas, INVEMAR, Desove de langostas

UAC_Magdalena_Biodiversidad_Areas de desove y nodriza de strombus gigas

Representa las zonas donde se ha establecido la presencia de nodriza y desove de la especie Strombus Gigas Proyecto: Planificacion_Ecoregional Caribe 2008

Palabras clave: INVEMAR, Colombia, Proyecto Planificacion Ecoregional, Desove y Nodriza Strombus Gigas

UAC_Magdalena_Objeto_de_conservacion-Areas de desove y nodriza de peces

Este vector muestra el objeto de conservación referente a las áreas identificadas como de alta importancia para la congregación de peces. Corresponde a información recopilada en el marco del ejercicio de Planificacion Ecoregional para la conservacion "in situ" de la biodiversidad Marina y Costera del Caribe colombiano (INVEMAR 2007) de: ...

Palabras clave: INVEMAR, Objeto de conservación, Área de congregación de peces

Periodo: 2007-01-01T10:02:00 - 2007-12-31T10:02:00

Ver más...

Se encontraron 5 resultados

Capas

Estuarios

Planificación ecooregional

Palabras clave: INVEMAR, Amenaza, Biodiversidad, Objetos de conservación

Fecha Creación: 2016-03-09 17:34:00

UAC_Magdalena_Objeto_de_conservacion-Areas de desove y nodriza de langostas

Describe las áreas donde se ha tenido reportes de nodriza y desove de langostas

Palabras clave: INVEMAR, Desove de langostas, Nodriza de langostas

Fecha Creación: 2016-03-09 16:51:00

UAC_Magdalena_Objeto_de_conservacion-Areas de desove y nodriza de peces

Este vector muestra el objeto de conservación referente a las áreas identificadas como de alta importancia para la congregación de peces. Corresponde a información recopilada en el marco del ejercicio de Planificacion Ecoregional para la conservacion "in situ" de la biodiversidad Marina y Costera del Caribe colombiano (INVEMAR 2007) de: INPA 2004 y de los datos históiricos SIEEP.

Palabras clave: INVEMAR, Objeto de conservación, Área de congregación de peces

Fecha Creación: 2016-03-09 16:51:00

UAC_Magdalena_ Objetos_de_conservacion-Lagunas Costeras

Son cuerpos de agua semicerrados donde ocurre la mezcla de aguas marinas y dulces. Suelen ser áreas de desove de muchas especies marinas y de refugio para sus larvas y juveniles

Palabras clave: Colombia, INVEMAR, Amenaza, Biodiversidad, Objetos de conservación

Fecha Creación: 2016-03-09 16:44:00

Ver más...