Se encontraron 95 resultados
Se encontraron 87 resultados
Los arrecifes de coral son ecosistemas altamente productivos y complejos, que albergan una amplia y representativa diversidad biológica (Odum y Odum, 1955; Connell, 1978), y juegan un papel fundamental en la provisión de servicios ecosistémicos tales como protección costera contra la erosión y disponibilidad de hábitats para especies de interés ...
A comienzos de los años 90, la muerte de los manglares de la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) debido a los altos niveles de salinidad en suelo, incentivó la re apertura de cinco canales naturales, para reducir la salinidad y mejorar la condición de los bosques (Proyecto PROCIENAGA). Con ...
La distribución espacial de los partos marinos denominados por Thalassia testudinum, de la plataforma continental del Departamento de la Guajira colombiana, depende de condiciones ambientales como la luz, temperatura, salinidad, sustrato, movimiento del agua y disponibilidad de nutrientes. Con el fin de caracterizarlas en época climática seca, en función del ...
Este folleto es un resultado del proyecto ´´evaluación de la disponibilidad y calidad de hábitats para juveniles y adultos del caracol pala s. gigas en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernando (PNNCR y SB)
Los patrones de distribución espacial y la diversidad de los organismos son resultado de la evolución, la biogeografía y la interacción entre los factores abióticos y bióticos locales que operan a diferentes escalas temporales y espaciales. En este trabajo se describe la dinámica espacial y temporal del ensamblaje de estadios ...
Las fluctuaciones en la dinámica de poblaciones como las explosiones demográficas e invasiones, son relativamente comunes en los ecosistemas, y en ciertos casos pueden afectar la biodiversidad y otra serie de atributos ecológicos. En este artículo, reportamos la aparición y explosión demográfica de Idanthyrsus cf. cretus (Chamberlin, 1919), un poliqueto ...
El pez león, originario del Indo Pacífico, ha protagonizado una de las invasiones de peces marinos más rápida de la historia en el Atlántico occidental tropical y subtropical. Sus poblaciones representan una amenaza para los peces nativos de nivel trófico similar en la competencia por los recursos alimentarios. Con la ...
Las Esponjas (Porífera) son constituyentes muyimportantes de los ambientes litorales del mar Caribe. El conocimiento de su diversidad es fundamentalpara desarrollar investigaciones ecológicas, de aprovechamiento y de manejo. Su taxonomía es complejapero en el Caribe en general y en Colombia en particular se vienen haciendo avances importantes. ...
Publicado: Bogotá Servicio Geológico Colombiano 2017
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Publicado: Ciudad habana Cuba Centro de Investigaciones Pesqueras 2015
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Publicado: Santa Marta Invemar 2018
Autor(es): Gallego Zerrato, Juan José
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Publicado: Bogotá Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt 2017
Autor(es): González, Mailyn A. (ed.)
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Se encontraron 8 resultados
Es una capa vector (shapefile) tipo puntocon laubicación geográfica de las coordenadas para los puntos de muestreo oceanográfico y biológico. El cual se encuentra enmarcado en el Convenio Interadministrativo N° 233 de 2022 entre ANH y el INVEMAR "Levantamiento de información de línea base ambiental de áreas de interés del ...
Palabras clave: Fitoplancton, Bloque, Hidrocarburos, ANH, Abundancia, Downloadable Data
Es una capa vector (shapefile) tipo punto ubicacióngeográficadelas coordenadas para los puntos de muestreo oceanográfico y biológico. El cual se encuentra enmarcado en el Convenio Interadministrativo N° 233 de 2022 entre ANH y el INVEMAR "Levantamiento de información de línea base ambiental de áreas de interés del pacífico colombiano como ...
Palabras clave: Bloque, ANH, Abundancia, Hidrocarburos, Fitoplancton, Downloadable Data
Registro de la disponibilidad del recurso hídrico, para mejorar la conectividad hídrica en el manglar. Elaborada a partir de la recolección de información en campo, utilización de equipos GPS y cinta métrica.
Palabras clave: Nivel de Inundación, Herramientas de Manejo del Paisaje - HMP, Enriquecimiento, Toribio, Ciénaga, Magdalena
Este Metadato incluye los datos del componente de recursos hidrobiológicos de los muestreos realizados en las estaciones ubicadas dentro de la zona deltaico estuarina del río Sinú entre el 2000 y 2016, en el marco del proyecto "Plan de Seguimiento y Monitoreo de la Zona Deltaico Estuarina del Río Sinú". ...
Palabras clave: Monitoreo ambiental, Calidad de aguas, Fitoplancton, Manglares, Zona deltaico estuarina del rio Sinú, Ictica, Hidrobiológicos, Aves