Se encontraron 142 resultados
Se encontraron 103 resultados
El día 7 de agosto de 2015, se informó al Director General del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR, sobre la presencia de peces muertos frente a las playas de Tolú, sin ninguna causa aparente. Una vez conocido el incidente, se procedió a coordinar con la Corporación Autónoma Regional ...
Ante la solicitud realizada al Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) por parte de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) de modificar la resolución 0721 de 2002 del MADVT, la cual aprobó la zonificación, caracterización y ordenación de los manglares vallecaucanos; la Dirección de Asuntos ...
El lunes 30 de julio de 2018, mediante comunicación telefónica y correo electrónico, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – CORPAMAG, solicitó al Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” – INVEMAR, la activación del Grupo de Atención a Emergencias Ambientales Marinas y Costeras – GAMA, ...
El 6 de agosto de 2019, mediante correo electrónico, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – CORPAMAG, informó al Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” – INVEMAR, sobre la mortandad de peces observada en el río Manzanares. Inmediatamente, se procedió a la activación del Grupo ...
Este estudio se enfoca en la detección de la magnitud del cambio de la línea costera al norte delDistrito de Buenaventura, en el Pacífico colombiano, durante un periodo de 30 años, en una costa donde lageomorfología incluye playas, acantilados, estuarios, deltas y marismas. Por medio de imágenes satelitales<br ...
Se agregan tres nuevos registros de peces cartilaginosos y se expande el área de distribución de una especie para el Caribe colombiano: el tiburón clavo Echinorhinus brucus (Bonaterre), el tiburón solrayo Odontaspis ferox (Risso), la raya látigo lija o espinosa Dasyatis centroura (Mitchill, 1815) y el tiburón de seis branquias ...
Los resultados presentados aquí fueron obtenidos por medio de observaciones realizados en el campo durante los años 1965, 1966 y 1967. La región principal de observación son las playas arenosas, entre las desembocaduras de los Rios Buritaca y Don Diego. Observaciones adicionales fueron hechas en toda la costa, desde la ...
La costa norte de Colombia, entre Barranquilla y la Sierra Nevada de Santa Marta ha sido escenario de cambios morfológicos en un pasado geológico reciente y subreciente. El Río Magdalena desemboca actualmente en el mar caribe, por *) Dissertation Justus Liebig-Universitát Giefíen (1972). e,l extremo occidental de éste territorio y ...
Publicado: Isla Margarita Museo Marino de Margarita
Autor(es): Novoa R., Daniel F.
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Publicado: Tumaco C.C.C.P.
Autor(es): Castro Suárez, L.A.
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Publicado: Tumaco C.C.C.P.
Autor(es): Palacios Moreno, Mario Alberto
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Publicado: Tumaco C.C.C.P.
Autor(es): Marrugo González, Alonso J.
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Se encontraron 4 resultados
Nombre alterno: Vivo Toribio 2019
Nombre alterno: Restauración rio Toribio II
Nombre alterno: Restauración Rio Toribio - 2017
Nombre alterno: geo_Sedimentos desembocadura Rio Cordoba
Se encontraron 31 resultados
Capa vectorial shapefile tipo línea que representa los transectos donde el punto inicial se ubicó sobre el borde costero y el final al interior del manglar, allí se registraron todos los árboles con diámetro a la altura del pecho (DAP) mayor o igual a 2,5 cm que se encontraban dentro ...
Palabras clave: Downloadable Data, Transectos, Manglar, Sectores priorizados, Caracterización Biofísica, Punta Astillero, Atlántico
El conjunto de información incluye los datos de calidad de aguas superficiales y sedimentos, generados durante la campaña de muestreo realizado por personal de CORPOURABA (Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá) en el mes de marzo del año 2022 en la zona costera del departamento de Antioquia; siendo la ...
Palabras clave: Antioquia, Evaluación de calidad de agua marinas y costeras, Monitoreo de las aguas marino y costeras.
Periodo: 2022-03-07 - 2022-03-15
El conjunto de información incluye los datos de calidad de aguas superficiales y sedimentos, generados durante la campaña de muestreo realizado por personal de CORPOURABA(Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá) en los meses de noviembre y diciembre del año 2021 en la zona costera del departamento de Antioquia; siendo ...
Palabras clave: Antioquia, Evaluación de calidad de agua marinas y costeras, Monitoreo de las aguas marino y costeras.
Periodo: 2021-11-16 - 2021-12-15
En el marco del convenio (CORPAMAG 199/2022 "Evaluación de las condiciones ambientales de la zona marino costera del departamento de Magdalena como herramienta para la gestión y protección de los ecosistemas marinos y costeros") suscrito entre la Corporación Autónoma Regional del Magdalena-CORPAMAG y el Instituto de Investigaciones Marinas y costeras-INVEMAR, ...
Palabras clave: Magdalena, Determinación de contaminación por macroplástico (basura marina) y microplásticos., Monitoreo de macroplástico (basura marina) y microplásticos en zonas marinas y costeras y ríos
Periodo: 2022-12-09 - 2022-12-14
Se encontraron 3 resultados
Uso del suelo en las desembocaduras de los rios Buritaca, Don Diego, Guachaca y Cordoba del departamento del Magdalena
Palabras clave: Magdalena, Uso del suelo
Fecha Creación: 2016-08-10 08:58:00
Capa de cobertura desembocadura Rio Don Diego, Guachaca, Buritaca y Cordoba en el departamento del Magdalena
Palabras clave: Magdalena, Cobertura
Fecha Creación: 2016-08-10 08:22:00
Capa de geomorfología de las desembocaduras de los rios Don Diego, Buritaca, Guachaca y Cordoba, departamento del Magdalena
Palabras clave: Magdalena, Geomorfología
Fecha Creación: 2016-08-10 08:12:00