Se encontraron 892 resultados
Se encontraron 5 resultados
Se encontraron 726 resultados
A nivel mundial, la pesquería de arrastre de camarón enfrenta la disyuntiva de impactar la biodiversidad marina y estructura de los hábitats bentónicos1,2,3, al mismo tiempo que genera ingresos y seguridad alimentaria a los pescadores. Colombia no escapa a esta situación, ya que la pesca de camarón por arrastre ha ...
El “Plan de manejo para la conservación de los mamíferos acuáticos (cetáceos, manatíes y nutrias) del departamento del Magdalena” es una herramienta de gestión de la biodiversidad, que contiene los lineamientos y medidas necesarias para la protección de estas especies marino-costeras (algunas en categoría de amenaza), además de la planificaciones ...
En el Caribe el objetivo general de la acción Desarrollo Local Sostenible y Gobernanza para la Paz (DLS) fue fortalecer las capacidades institucionales para la toma de decisiones informadas, el ordenamiento ambiental y territorial, y el uso sostenible de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos para promover el desarrollo local ...
Dada su importancia para la humanidad el Archipiélago fue declarado por la UNESCO como Reserva de Biosfera (RB) Seaflower desde el año 2000, es el único Departamento Insular y el más grande del País con 18 millones de hectáreas (Ha) (180.000 km2). Se caracteriza por su gran biodiversidad marina y ...
La bahía de Buenaventura se caracteriza por una gran dinámica espacio-temporal de las variables ambientales. Existe información descriptiva sobre la distribución de macroinvertebrados en la bahía y su hábitat, sin embargo es necesario documentar sobre su dinámica en relación a las variables ambientales. El objetivo del presente trabajo fue determinar ...
El grupo de los moluscos está ampliamente distribuido en todo tipo de ambientes y su importancia radica en sus múltiples usos desde alimentario (parte de varias cadenas tróficas), vectores de otros grupos, extracción de sustancias, hasta centinelas de cambios ambientales naturales e inducidos. En este trabajo se realizó una evaluación ...
Las fluctuaciones en la dinámica de poblaciones como las explosiones demográficas e invasiones, son relativamente comunes en los ecosistemas, y en ciertos casos pueden afectar la biodiversidad y otra serie de atributos ecológicos. En este artículo, reportamos la aparición y explosión demográfica de Idanthyrsus cf. cretus (Chamberlin, 1919), un poliqueto ...
El Profesor Germán Bula (1947-2002), experto ficólogo marino, como parte de su disciplinacolectó muestras de macroalgas en diferentes partes de Colombia, pero, sobre todo, en el Parque NacionalNatural Tayrona. Parte de su interés fue conocer las microalgas asociadas a dichas muestras. Como unacontribución al conocimiento de la ...
Publicado: Leipzig: Leipzig und Wien bibliographisches Institut 1920
Autor(es): Strassen, Otto Z.
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Publicado: Santa Marta: INVEMAR 2020
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Publicado: Washington: UICN 1996
Autor(es): De Fontaubert, Charlotte
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Publicado: Bogotá: Panamericana 2014
Autor(es): Vallière, Nathalie
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
2016-08-11 11:02:00
Se encontraron 17 resultados
Nombre alterno: IKI San Andres Islas
Nombre alterno: Expedicion BIO Tukakas
Se encontraron 104 resultados
Capa vector shapefile tipo punto que representa los registros de especímenes asociados a la megafauna bentónica como resultado de la consulta general en las bases de datos de biodiversidad global, se obtuvieron un total de 278 registros, de estos, 28 registros de 19 especies fueron obtenidos puntualmente sobre la Cordillera ...
Palabras clave: Downloadable Data, Megafauna, Especies, Biodiversidad, Cordillera Beata, Caribe, Colombia.
Capa vector con la información, de exposición, sensibilidad, capacidad adaptativa, impacto y vulnerabilidad ante el cambio climático debido al ascenso del nivel del mar para los periodos de tiempo (2041-2060; 2081-2100) y los cambios de la línea de costa para los periodos de tiempo 2030 y 2040, para el componente ...
Palabras clave: Downloadable Data, Biodiversidad, Servicios ecosistémicos, Turbo, Impacto, Vulnerabilidad, Riesgo, Cambio Climático.
Capa vector con la información , de exposición, sensibilidad , capacidad adaptativa , impacto y vulnerabilidad ante el cambio climático debido al ascenso del nivel del marpar alos periodos de tiempo 2050 y 2010y los cambios de la línea de costa para los periodos de tiempo 2030 y 2040 , ...
Palabras clave: Downloadable Data, Biodiversidad, Servicios ecosistémicos, Barranquilla, Impacto, Vulnerabilidad, Riesgo, Cambio climático
Capa vector con la información para las veredasdel municipio de Sanatiago de Tolú, de exposición, sensibilidad , capacidad adaptativa y vulnerabilidad ante el cambio climático debido al ascenso del nivel del mar y los cambios de la línea de costa para el componente de biodiversidad y servicios ecosistémicos analizado para ...
Palabras clave: Downloadable Data, Biodiversidad, Servicios ecosistémicos, Santiago de Tolú, Vulnerabilidad, Riesgo, Cambio climático.
Se encontraron 40 resultados
Establecer criterios ambientales para la planificación espacial marina
Palabras clave: Sistema Costeros Del Caribe Colombiano - Proyecto Planificacion Ecoregional
Fecha Creación: 2010-10-05 00:00:00
Contribuir con la selección de sitios prioritarios de conservación que ayuden conformar una red de áreas marinas protegidas.
Palabras clave: Biodiversidad, Objetos de conservación, Amenazas
Fecha Creación: 2010-10-05 00:00:00
Conocer las compensaciones ambientales en Colombia
Palabras clave: Biodiversidad, Compensaciones, Rareza, Representatividad
Fecha Creación: 2014-01-01 01:00:00
Espacialización de amenazas identificadas
Palabras clave: Magdalena, Amenaza, Contaminación, Sólidos suspendidos totales
Fecha Creación: 2016-08-17 14:40:00