Buscador SiAM

Resultado de búsqueda

Se encontraron 892 resultados

Se encontraron 726 resultados

Documentos

GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA CAPTURA INCIDENTAL DE LAS PESQUERÍAS DE ARRASTRE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (REBYC-II LAC) AÑO 2

A nivel mundial, la pesquería de arrastre de camarón enfrenta la disyuntiva de impactar la biodiversidad marina y estructura de los hábitats bentónicos1,2,3, al mismo tiempo que genera ingresos y seguridad alimentaria a los pescadores. Colombia no escapa a esta situación, ya que la pesca de camarón por arrastre ha ...

Plan de conservación, manejo de Mamíferos Acuáticos (cetáceos, manatíes y nutrias) del Departamento del Magdalena

El “Plan de manejo para la conservación de los mamíferos acuáticos (cetáceos, manatíes y nutrias) del departamento del Magdalena” es una herramienta de gestión de la biodiversidad, que contiene los lineamientos y medidas necesarias para la protección de estas especies marino-costeras (algunas en categoría de amenaza), además de la planificaciones ...

ESTRATEGIA DE CIERRE Y SOSTENIBILIDAD INVEMAR DLS

En el Caribe el objetivo general de la acción Desarrollo Local Sostenible y Gobernanza para la Paz (DLS) fue fortalecer las capacidades institucionales para la toma de decisiones informadas, el ordenamiento ambiental y territorial, y el uso sostenible de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos para promover el desarrollo local ...

EFECTOS AMBIENTALES EN LA ZONA MARINO COSTERA POR ENCALLAMIENTO DE LA MOTONAVE “MEMORY” EN

Dada su importancia para la humanidad el Archipiélago fue declarado por la UNESCO como Reserva de Biosfera (RB) Seaflower desde el año 2000, es el único Departamento Insular y el más grande del País con 18 millones de hectáreas (Ha) (180.000 km2). Se caracteriza por su gran biodiversidad marina y ...

Dinámica de la estructura y composición de macroinvertebrados y su relación con las variables ambientales en la bahía de Buenaventura

La bahía de Buenaventura se caracteriza por una gran dinámica espacio-temporal de las variables ambientales. Existe información descriptiva sobre la distribución de macroinvertebrados en la bahía y su hábitat, sin embargo es necesario documentar sobre su dinámica en relación a las variables ambientales. El objetivo del presente trabajo fue determinar ...

Análisis comparativo de los moluscos en la reserva de la biosfera Los Petenes y lagunas costeras del sureste de México

El grupo de los moluscos está ampliamente distribuido en todo tipo de ambientes y su importancia radica en sus múltiples usos desde alimentario (parte de varias cadenas tróficas), vectores de otros grupos, extracción de sustancias, hasta centinelas de cambios ambientales naturales e inducidos. En este trabajo se realizó una evaluación ...

Invasión de un poliqueto nativo en una isla del Pacífico Oriental Tropical

Las fluctuaciones en la dinámica de poblaciones como las explosiones demográficas e invasiones, son relativamente comunes en los ecosistemas, y en ciertos casos pueden afectar la biodiversidad y otra serie de atributos ecológicos. En este artículo, reportamos la aparición y explosión demográfica de Idanthyrsus cf. cretus (Chamberlin, 1919), un poliqueto ...

DIATOMEAS ASOCIADAS A MACROALGAS EN PLACAS PERMANENTES DE LA COLECCIÓN DEL PROFESOR GERMÁN BULA MEYER, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA, COLOMBIA

El Profesor Germán Bula (1947-2002), experto ficólogo marino, como parte de su disciplinacolectó muestras de macroalgas en diferentes partes de Colombia, pero, sobre todo, en el Parque NacionalNatural Tayrona. Parte de su interés fue conocer las microalgas asociadas a dichas muestras. Como unacontribución al conocimiento de la ...

Brehms Tierleben

Publicado: Leipzig: Leipzig und Wien bibliographisches Institut 1920
Autor(es): Strassen, Otto Z.
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR

Bibliografía sobre Humedales y Biodiversidad

Publicado: Santa Marta: INVEMAR 2020
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR

Biodiversity in the Seas:

Publicado: Washington: UICN 1996
Autor(es): De Fontaubert, Charlotte
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR

Exploremos los océanos del mundo

Publicado: Bogotá: Panamericana 2014
Autor(es): Vallière, Nathalie
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR

Ver más...

Se encontraron 104 resultados

Metadatos GeoNetwork

CAPA VECTOR DE MEGAFUANA. AÑO 2022. PROYECTO CRUCERO CORDILLERA BEATA. INVEMAR - MINAMBIENTE

Capa vector shapefile tipo punto que representa los registros de especímenes asociados a la megafauna bentónica como resultado de la consulta general en las bases de datos de biodiversidad global, se obtuvieron un total de 278 registros, de estos, 28 registros de 19 especies fueron obtenidos puntualmente sobre la Cordillera ...

Palabras clave: Downloadable Data, Megafauna, Especies, Biodiversidad, Cordillera Beata, Caribe, Colombia.

CAPA VECTORIAL DE LA VULNERABILIDAD, IMPACTO Y EL RIESGO DEBIDO AL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL COMPONENTE DE BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS.MUNICIPIO DE TURBO.ESCALA 1:25.000

Capa vector con la información, de exposición, sensibilidad, capacidad adaptativa, impacto y vulnerabilidad ante el cambio climático debido al ascenso del nivel del mar para los periodos de tiempo (2041-2060; 2081-2100) y los cambios de la línea de costa para los periodos de tiempo 2030 y 2040, para el componente ...

Palabras clave: Downloadable Data, Biodiversidad, Servicios ecosistémicos, Turbo, Impacto, Vulnerabilidad, Riesgo, Cambio Climático.

CAPA VECTORIAL DE LA VULNERABILIDAD , IMPACTO Y EL RIESGO DEBIDO AL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL COMPONENETE DE BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS.DISTRITO ESPECIAL, INDUSTRIAL Y PORTUARIO DE BARRANQUILLA.ESCALA 1:25.000

Capa vector con la información , de exposición, sensibilidad , capacidad adaptativa , impacto y vulnerabilidad ante el cambio climático debido al ascenso del nivel del marpar alos periodos de tiempo 2050 y 2010y los cambios de la línea de costa para los periodos de tiempo 2030 y 2040 , ...

Palabras clave: Downloadable Data, Biodiversidad, Servicios ecosistémicos, Barranquilla, Impacto, Vulnerabilidad, Riesgo, Cambio climático

CAPA VECTORIAL DE LA VULNERABILIDAD Y EL RIESGO DEBIDO AL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL COMPONENETE DE BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS. ZONA RURAL MUNICPIO DE SANTIAGO DE TOLÚ. ESCALA 1:100.000

Capa vector con la información para las veredasdel municipio de Sanatiago de Tolú, de exposición, sensibilidad , capacidad adaptativa y vulnerabilidad ante el cambio climático debido al ascenso del nivel del mar y los cambios de la línea de costa para el componente de biodiversidad y servicios ecosistémicos analizado para ...

Palabras clave: Downloadable Data, Biodiversidad, Servicios ecosistémicos, Santiago de Tolú, Vulnerabilidad, Riesgo, Cambio climático.

Ver más...

Se encontraron 40 resultados

Capas

Ecorregiones Marinas de Colombia

Establecer criterios ambientales para la planificación espacial marina

Palabras clave: Sistema Costeros Del Caribe Colombiano - Proyecto Planificacion Ecoregional

Fecha Creación: 2010-10-05 00:00:00

HidroDoble_Pacifico

Contribuir con la selección de sitios prioritarios de conservación que ayuden conformar una red de áreas marinas protegidas.

Palabras clave: Biodiversidad, Objetos de conservación, Amenazas

Fecha Creación: 2010-10-05 00:00:00

TNC- Compensaciones biodiversidad

Conocer las compensaciones ambientales en Colombia

Palabras clave: Biodiversidad, Compensaciones, Rareza, Representatividad

Fecha Creación: 2014-01-01 01:00:00

UAC_SierraNevada_ANLA-Contaminacion por Solidos Suspendidos Totales

Espacialización de amenazas identificadas

Palabras clave: Magdalena, Amenaza, Contaminación, Sólidos suspendidos totales

Fecha Creación: 2016-08-17 14:40:00

Ver más...