Se encontraron 285 resultados
Se encontraron 273 resultados
A nivel mundial, la pesquería de arrastre de camarón enfrenta la disyuntiva de impactar la biodiversidad marina y estructura de los hábitats bentónicos1,2,3, al mismo tiempo que genera ingresos y seguridad alimentaria a los pescadores. Colombia no escapa a esta situación, ya que la pesca de camarón por arrastre ha ...
La región de Santa Marta en el departamento del Magdalena presenta ecosistemas estratégicos marino costeros como arrecifes coralinos y pastos. Estos proveen servicios ecosistémicos importantes, pero se encuentran sometidos a variados impactos principalmente antropogénicos. Aunque estos ambientes han sido estudiados desde hace décadas, no existe un programa de monitoreo para ...
Con el fin de aislar, identificar, caracterizar y evaluar la actividad de compuestos producidos por algunas microalgas, se revisaron muestras de fitoplancton y bentos de cinco bahías de la zona costera de Santa Marta: El Rodadero, Santa Marta, Taganga, Chengue y Playa Cristal (Neguanje), las dos últimas hacen parte del ...
La cuantificación y delimitación de hábitats en campo se generó a partir del mosaico de barrido lateral entre la isla Tierra Bomba y el norte de la isla Barú. Es así como, de acuerdo a las características del relieve, se definieron nueve (9) unidades geomorfológicas, de las cuales tres (3) ...
Los arrecifes rocosos en el norte del Chocó, localmente llamados "riscales y morros", son ambientes adecuados para el asentamiento de algas y una gran cantidad de biota bentónica. En este estudio, se revisaron un total de 186 especímenes de macroalgas, de las cuales se identificaron 79 especies agrupadas en 45 ...
El grupo de los moluscos está ampliamente distribuido en todo tipo de ambientes y su importancia radica en sus múltiples usos desde alimentario (parte de varias cadenas tróficas), vectores de otros grupos, extracción de sustancias, hasta centinelas de cambios ambientales naturales e inducidos. En este trabajo se realizó una evaluación ...
El pez león, originario del Indo Pacífico, ha protagonizado una de las invasiones de peces marinos más rápida de la historia en el Atlántico occidental tropical y subtropical. Sus poblaciones representan una amenaza para los peces nativos de nivel trófico similar en la competencia por los recursos alimentarios. Con la ...
La cartografía geomorfológica detallada permite entender cómo los procesos ecológicos claves se ven influenciados por el relieve submarino, además sirve para identificar sitios de interés particular donde se desarrollan hábitats bentónicos en áreas tropicales como la del Caribe central. El Parque Nacional Natural Corales de Profundidad fue declarado en 2013 ...
Publicado: Santa Marta Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Invemar 2018
Autor(es): Lizarazo Rodríguez, Nicoll Paola
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Publicado: Santa Marta Escuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla" Invemar 2018
Autor(es): Martínez Clavijo, Santiago
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Publicado: Santa Marta Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Invemar 2018
Autor(es): Sánchez Muñoz, Juliana Valentina
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Publicado: Santa Marta Invemar 2018
Autor(es): González-Solis, Alicia
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Se encontraron 1 resultados
Se encontraron 10 resultados
Capa vector shapefile tipo punto que representa los registros de especímenes asociados a la megafauna bentónica como resultado de la consulta general en las bases de datos de biodiversidad global, se obtuvieron un total de 278 registros, de estos, 28 registros de 19 especies fueron obtenidos puntualmente sobre la Cordillera ...
Palabras clave: Downloadable Data, Megafauna, Especies, Biodiversidad, Cordillera Beata, Caribe, Colombia.
Es una capa vector (feature class) de puntos de campo de Macrofauna de bentos del litoral arenoso, de la base de datos geografica (Geodatabase) del proyecto "CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL BLOQUE RC12, CAMURO ESTE, CARIBE COLOMBIANO" 211 resgitros, 1 variables contenidas en el conjunto de datos. Cita: J.BETANCOURT, M. BOLAÑO, M.I. ...
Palabras clave: GDB, Macrofauna, Bentos, Litoral rocoso, RC12, APEM CAMURO ESTE
Es una capa vector (feature class) de puntos de campo de Macrofauna de bentos del litoral arenoso, de la base de datos geografica (Geodatabase) del proyecto "CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL BLOQUE RC12, CAMURO ESTE, CARIBE COLOMBIANO" 132 resgitros, 1 variables contenidas en el conjunto de datos. Cita: J.BETANCOURT, M. BOLAÑO, M.I. ...
Palabras clave: GDB, Macrofauna, Bentos, Litoral arenoso, RC12, APEM CAMURO ESTE
Es una capa vector (feature class) de puntos de campo de Macrofauna de bentos de fondos marinos, de la base de datos geografica (Geodatabase) del proyecto "CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL BLOQUE RC12, CAMURO ESTE, CARIBE COLOMBIANO" 171 resgitros, 2 variables contenidas en el conjunto de datos. Cita: BETANCOURT,J., M. P. MARTINEZ, ...
Palabras clave: GDB, Macrofauna, Bentos, Fondos marinos, RC12, APEM CAMURO ESTE