Se encontraron 192 resultados
Se encontraron 184 resultados
A nivel mundial, la pesquería de arrastre de camarón enfrenta la disyuntiva de impactar la biodiversidad marina y estructura de los hábitats bentónicos1,2,3, al mismo tiempo que genera ingresos y seguridad alimentaria a los pescadores. Colombia no escapa a esta situación, ya que la pesca de camarón por arrastre ha ...
Los antecedentes de investigación, aunque no son muy actualizados, indican que el golfo de Salamanca es un área de importancia ecológica y económica por su alta producción secundaria estacional medida en biomasa zooplantónica (Bernal et al., 2004), ocurrencia de reclutamiento de peces y crustáceos (Criales et al., 2000) y alta ...
La Pesca Artesanal en Colombia, es una de las actividades con gran impacto social en el país. Muchas familias encuentran en ella, la forma de subsistir y mejorar su calidad de vida y asegurar un producto alimenticio para sus familias. En el Corregimiento de Tasajera, Municipio de Pueblo Viejo (Magdalena), ...
Este proyecto generará beneficios relacionados con los múltiples servicios ecosistémicos que proveen los ecosistemas de manglar tales como: la protección de las costas, provisión de peces y alimentos, la purificación de agua, conservación de la biodiversidad con especies endémicas y migratorias, entre otros.
El levante o headstarting es una estrategia de recuperación para poblaciones de tortugas marinas donde los neonatos son mantenidos en cautiverio por períodos de unos pocos meses hasta alrededor de un año de edad. Para ello, los nidos son transferidos desde playas de anidación, con porcentajes bajos de éxito de ...
Los patrones de distribución espacial y la diversidad de los organismos son resultado de la evolución, la biogeografía y la interacción entre los factores abióticos y bióticos locales que operan a diferentes escalas temporales y espaciales. En este trabajo se describe la dinámica espacial y temporal del ensamblaje de estadios ...
El pez león, originario del Indo Pacífico, ha protagonizado una de las invasiones de peces marinos más rápida de la historia en el Atlántico occidental tropical y subtropical. Sus poblaciones representan una amenaza para los peces nativos de nivel trófico similar en la competencia por los recursos alimentarios. Con la ...
Se ha estudiado la variación anual de la condición de la lisa Mugil incüxs Hancock en la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM), la mayor laguna costera del Caribe Colombiano, haciendo énfasis en la influencia ejercida por factores ambientales como la salinidad, la temperatura y la transparencia de las aguas ...
Publicado: Santa Marta INVEMAR 2014
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Publicado: Oslo Norwegian Ministry of Education and Research 2011
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Publicado: Oslo Norwegian Ministry of Education and Research 2011
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Publicado: Ciudad habana Cuba Centro de Investigaciones Pesqueras 2015
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Se encontraron 1 resultados
Contribuir a la reducción de riesgos para la salud pública y para la economía local causados por las floraciones algales nocivas (FANs) en la región de América Latina y el Caribe, a través de su detección temprana. Específicamente, el proyecto pretende reducir los efectos de las FANs, incrementando la capacidad de los estados miembros para evaluar las toxinas de las algas en los alimentos provenientes del mar. Nombre alterno: Algas toxicas RLA 7014
Se encontraron 7 resultados
Datos del análisis bromatológico de las dietas artificiales establecidas para el mantenimiento de la mojarra rayada en laboratorio. Metodología: Se tomaron 15 individuos cuyos pesos no presentaran una variación superior al 27% entre ellos y se distribuyeron al azar dentro de los 15 acuarios; se alimentó diariamente con dos raciones ...
Palabras clave: Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano, Magdalena, Colombia, Acuicultura, Aprovechamiento de recursos marinos vivos, Análisis Bromatológico
Datos brutos trascritos del formato de toma de datos. Metodología Se tomaron 15 individuos (colectados de la Ciénaga Grande de Santa Marta) cuyos pesos no presentaron variación superior al 27% entre ellos, se distribuyeron al azar en 15 acuarios, se alimentaron diariamente con dos raciones; la primera ración suministrada a ...
Palabras clave: Acuicultura, Aprovechamiento recursos marinos vivos
Contiene los registros tomados para la alimentación diaria, durante los meses comprendidos entre Abril y Agosto, 2015. Metodología: Se tomaron 15 individuos (colectados de la Ciénaga Grande de Santa Marta) cuyos pesos no presentaron variación superior al 27% entre ellos, se distribuyeron al azar en 15 acuarios, se alimentaron diariamente ...
Palabras clave: Acuicultura, Aprovechamiento recursos marinos vivos
Contiene datos del incremento en peso de los individuos y cantidad de alimento consumido Metodología Se tomaron 15 individuos (colectados de la Ciénaga Grande de Santa Marta) cuyos pesos no presentaron variación superior al 27% entre ellos, se distribuyeron al azar en 15 acuarios, se alimentaron diariamente con dos raciones ...
Palabras clave: Acuicultura, Aprovechamiento recursos marinos vivos