Se encontraron 312 resultados
Se encontraron 203 resultados
El cambio climático a nivel mundial presenta importantes incidencias negativas, cuyas evidencias han sido recogidas en los cinco informes del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), donde se indica amplia sensibilidad de los sistemas naturales y humanos (IPCC, 2014). Para las zonas costeras se prevén ...
En el periodo comprendido entre 2007 -2018 la investigación orientada al levantamiento de la línea base ambiental y la caracterización de la biodiversidad en las áreas sujetas a exploración por hidrocarburos, ha generado una enorme variedad de recursos de información tanto en formatos, como en temáticas y estándares. Con miras ...
Sensibilizar a la comunidad sobre la realidad del cambio climático y sus efectos, aclarar conceptos técnicos del cambio climático, identificar medidas de adaptación basada en ecosistemas para el DMI Bahía de Cispata.
se describe un avance en el proceso de identificación y priorización de medidas AbE para el Distrito de Manejo Integrado DMI- Cispata, La Balsa y Tinajones, teniendo en cuenta que el territorio cuenta con esfuerzos de años previos de trabajo con las comunidades.
Los sapos colombianos Bufo marinus, B. typbonius ockerdeni, B. guttatus y B. blombergi fueron infestados con Tritrichomonas batrachorum. Se obtuvieron muestras de excrementos directamente de sapos vivos y se hicieron cultivos de los flagelados. Los B. marinus no infectados se mantuvieron con individuos de B. typhonius ockerdeni que contenían pequeñas ...
Se describen los rasgos topográficos, sedimentológicos y la distribución de la fauna bentónica, en los sectores NE y E de la plataforma submarina de San Andrés. La barrera de barlovento se destaca por un crecimiento profuso del hidrocoral Millepora. Esto se interpreta como adaptación ecológica a la resaca de olas ...
El indicador fishprint es una adaptación del concepto de la huella ecológica, a través del cual se obtiene una medida agregada de la presión ejercida sobre los ecosistemas marinos por la práctica de la pesca. Como complemento a indicadores específicos pesqueros existentes en el país, se buscó con el fishprint ...
Las necesidades de adaptación frente al cambio climático que se presenta hoy en día a un ritmo sin precedentes nunca han sido tan urgentes. A medida que los impactos sobre las zonas costeras del mundo se incrementen, en particular el acelerado aumento del nivel del mar, de la misma forma ...
Publicado: Barranquilla Atlántico CRA 2019
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Publicado: Bogotá MinAmbiente 2018
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Publicado: Bogotá Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt 2017
Autor(es): Victorino, I. (ed)
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
2016-11-01 10:54:00
Se encontraron 14 resultados
Nombre alterno: AbE KFW FASE 2
Nombre alterno: MADS CC 805-2022
Nombre alterno: AbE KFW_FASE 1
Nombre alterno: ARCADIS-SAI
Se encontraron 75 resultados
Capa vectorial de punto de los sitios de interes socioeconomico, recopilacion de infromacion secundaria:ANI Conseciones Portuariashttps://sig.ani.gov.co/mapas/Atlas marino costero de La GuajiraCorpoguajira e Invemar. 2012. Atlas marino costero de LaGuajira. Serie de Publicaciones Especiales de Invemar No.27. Santa Marta, Colombia. 188p.Caladeros de pesca ANH - INVEMARRUEDA, M., D. MARMOL, E. VILORIA, ...
Palabras clave: Downloadable Data, ISA, indice de Sensibilidad Ambiental, sitios de interes socioeconomicos, 2022
Para el casco urbano de Turbo fue usado el modelo de elevación SRTM de la NASA con 30 metros de resolución, a este modelo se le surtió un procesamiento para filtrar las elevaciones debidas a la vegetación por medio del módulo SAGA de QGIS.Esta capa se enmarca dentro del proyecto ...
Palabras clave: Downloadable Data, Modelo de elevación, Turbo
Capa raster del modelo topo batimétrico para la zona costera del municipio Turbo elaborado a partir del modelo ALOS PALSAR 12,5 metros y de las cartas batimétricas de CIOH.Esta capa se enmarca dentro del proyecto "Vulnerabilidad e impactos del cambio climático y lineamientos de adaptación para el municipio de Turbo, ...
Palabras clave: Downloadable Data, Modelo de elevación, Batimetria, Turbo, Antioquia
Capa vector con la información de riesgo, capacidad adaptativa, sensibilidad y vulnerabilidad de la zona rural del municipio de Turbo ante el cambio climático debido al ascenso del nivel del mar para el periodo (2041-2060; 2081-2100) y los cambios de la línea de costa para el periodo 2030 y 2040, ...
Palabras clave: Downloadable Data, Seguridad alimentaria, Cambio climático, Vulnerabilidad, Distrito de Turbo
Se encontraron 20 resultados
Esta capa se genera con el fin de tener actualizada los tipos de costas presentes en el departamento de Bolívar actualizada y a escala 1:50.000 obtenida de trabajos anteriores, “Integración de la adaptación al cambio climático en la planificación territorial y gestión sectorial de Cartagena de Indias: plan de adaptación, incluyendo el análisis de vulnerabilidad y lineamientos de adaptación”
Palabras clave: Geomorfología, TIPO DE COSTA, Bolívar
Fecha Creación: 2016-07-01 09:10:00
Esta capa se genera con el fin de tener actualizada las obras costeras que se están realizando en el del departamento de Bolívar actualizada y a escala 1:50.000 obtenida de trabajos anteriores, “Integración de la adaptación al cambio climático en la planificación territorial y gestión sectorial de Cartagena de Indias: plan de adaptación, incluyendo el análisis de vulnerabilidad y lineamientos de adaptación”
Palabras clave: Obras costeras, Bolívar
Fecha Creación: 2016-07-01 09:00:00
Esta capa se genera con el fin de determinar la vulnerabilidad social con respecto al fenómeno erosivo de la franja costera del departamento de Bolívar a escala 1:250.000 obtenida del proyecto de Integración de la adaptación al cambio climático en la planificación territorial y gestión sectorial de Cartagena de indias: plan de adaptación, incluyendo el análisis de vulnerabilidad y lineamientos de adaptación fases I y II
Palabras clave: Vulnerabilidad, Bolívar, Social
Fecha Creación: 2016-07-01 08:31:00
Esta capa se genera con el fin de determinar la vulnerabilidad del patrimonio con respecto al fenómeno erosivo de la franja costera del departamento de Bolívar a escala 1:250.000 obtenida del proyecto de Integración de la adaptación al cambio climático en la planificación territorial y gestión sectorial de Cartagena de indias: plan de adaptación, incluyendo el análisis de vulnerabilidad y lineamientos de adaptación fases I y II
Palabras clave: Amenaza, Riesgo, Bolívar, Patrimonio
Fecha Creación: 2016-07-01 08:26:00